Aquí encontrará información sobre los principales proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial para el sector público, el BID Invest y la Corporación Financiera Internacional para el sector privado. Estas son las principales instituciones financieras internacionales que realizan préstamos, donaciones y cooperación técnica en Colombia para la construcción de mega proyectos e implementación de políticas de desarrollo. Esta herramienta permite identificar cuales son los principales ejes de inversión y los proyectos que han financiado estas distintas instituciones, así como los riesgos socioambientales que generan.
En los botones de navegación encontrará más información.
Fecha de actualización: Abril 2021
¿Cómo usar el geoportal?
¿Qué puede encontrar en geoportal?
¿Por qué un geoportal sobre banca?
Las Instituciones Financieras Internacionales, comúnmente conocidas como IFIs, son organizaciones que otorgan préstamos, donaciones y financiamientos para desarrollar proyectos de diferentes sectores. Estas instituciones cuentan con grandes capitales de financiamiento y también ayudan a los gobiernos a diseñar políticas sociales y económicas especialmente en los países llamados en “vía de desarrollo”. Colombia se ha visto altamente influenciada por estas instituciones también conocidos como bancos de desarrollo. La cartera de proyectos de cada banco se ve determinada de acuerdo a los intereses, enfoques, y estrategias que tienen éstos frente a la inversión y el desarrollo regional. Es necesario recordar que cada uno de estos proyectos afecta un sector y una región determinada en los países, en donde existe una posibilidad de la generación de un conflicto socioambiental. Estos megaproyectos y políticas de desarrollo deben cumplir con estándares nacionales e internacionales en materia de mitigación de riesgos socioambientales, así como estándares de transparencia que garanticen a la ciudadanía una comprensión real de lo que sucede en el proyecto.
¿ A quién va dirigido?
A particulares, organizaciones latinoamericanas, movimientos sociales, y ONGs, instituciones académicas, estudiantes, investigadores, líderes y autoridades que estén interesados en el rol de la Banca Multilateral en Colombia o América Latina y el Caribe
Contenido
- Mapa de proyectos:
El mapa presenta información sobre la ubicación por Departamentos o Municipal de los proyectos. También señala aquellos proyectos a nivel nacional. Para cada proyecto podrá encontrar información sobre:
Nombre del proyecto
Entidad financiera: Nombre del Banco prestamista
Beneficiario y ejecutor del préstamo
Objetivo del proyecto
Sector (Energía, infraestructura y transporte, etc.)
Monto del financiamiento
Ubicación por departamento y municipio si aplica.
- Línea de tiempo:
En esta sección se presenta información ordenada cronológicamente sobre los principales documentos publicados y acciones realizadas por los bancos o por otros actores como Instituciones del estado, empresas, comunidades locales u organizaciones sociales. Seleccione un proyecto para poder ver las fechas en que se publicaron los documentos (Evaluaciones Ambientales, contratos de préstamos, entre otros) u ocurrieron hechos clave (Desembolsos, aprobaciones de préstamos, consultas públicas o conflictos).
- Indicadores de transparencia y riesgo socioambiental:
Indicador de acceso a la información y transparencia: Mide la publicidad de los documentos y el acceso a la información que garantizan las instituciones financieras internacionales frente a sus proyectos.
Rango | Estado |
0 – 0,5 | Deficiente |
0,5 – 0,8 | Debe mejorar |
0,8 – 1 | Adecuado |
- Indicador de riesgos socioambientales: Mide los riesgos socioambientales que se presentan en los proyectos financiados por distintas IFIS. El propósito es poder medir desde una perspectiva distinta los riesgos que implica un proyecto. Ambos indicadores cuentan con el siguiente rango y escala:
Rango | Estado |
0 – 0,5 | Sin o con bajo riesgo |
0,5 – 0,8 | Riesgo moderado |
0,8 – 1 | Alto riesgo |
Material recomendado
CRÉDITOS
Coordinación general: Laura Montaño y David Cruz
Desarrollo Sistema de Información Geográfica: Hernando Ovalle Serrano
Diseño web: Alicia Gómez y Adriana Riaño
Cítese como: Asociación Ambiente y Sociedad. “Plataforma Banca de Desarrollo en Colombia”. Geovisor. 2021.